Armas

Dispositivos de puntería láser CAT

Nuevos modelos con excelente aceptación en el mercado internacional

Autor: Tinfena Hector

Fecha publicación: 20/01/2004

La vigencia de un éxito

Con motivo del relanzamiento del nuevo modelo de Dispositivo de Puntería Láser para la línea de pistolas Bersa en los modelos Thunder 9 y 40, Mini Thunder 9 y 40 y Mini Thunder 45, Full Aventura se trasladó a la Provincia de Córdoba para estar presente a lo largo de todo el proceso final de fabricación de este modelo, visitamos los laboratorios donde se realizan las matrices, los talleres de inyección donde se producen las piezas de polímero que compones las miras CAT y también participamos de un almuerzo de trabajo con el equipo de diseño en el que se habló de los nuevos modelos en desarrollo que serán presentados durante el presente año. Obviamente no les puedo decir cuales son.

Digo relanzamiento ya que en la Expo 2003, CAT lanzó en el Stand de Full Aventura el modelo Thunder Láser Sight II para ser anclado en las ranuras laterales que tienen las pistolas Bersa en la parte delantera del frame, pero debido a un problemas en la ubicación de estas ranuras es que se decidió rediseñar el anclaje del dispositivo láser.

Historia

Comenzamos la visita con una reunión con los directivos de esta prestigiosa Empresa en la cual me hicieron una breve reseña sobre sus orígenes como los primeros fabricantes de miras láser en el país. A ese respecto Walter Speroni, uno de los titulares de la Firma, dice:

- Corría el año 1998 cuando concebimos con mi padre la idea de fabricar en el país una mira láser, ya que hasta entonces las que existían en el mercado eran todas importadas, como es lógico en un proyecto nuevo, hubo que pasar por mucho para poder realizarlo. -

- Lo primero fue decidir que tipo de mira fabricar, si una universal para muchos modelos de armas o realizar una que se adapte para cada arma, luego de varias consideraciones decidimos lo segundo, casi de inmediato optamos por desarrollar la primera mira Argentina para una pistola Argentina, Bersa. -

- Con un prototipo fabricado nos reunimos con el señor Benso Bonadimani en las oficinas de la Fabrica Bersa SA en Ramos Mejia, quien nos dio todo su apoyo, de hecho el primer modelo de mira láser, el Thunder Láser Sight I para la pistola Thunder 9 y 40 fue lanzado al mercado nacional en Expo Aicacyp del año 2000 en el Stand de la Firma Bersa SA, y como era lógico, Bersa SA se convirtió en distribuidor nacional de los productos CAT para sus pistolas. Realmente fue inapreciable el apoyo que tuvimos de esta Empresa. -

- Con el tiempo y en base al prestigio ganado por la calidad de nuestros productos, llegó el contacto con la fabrica Forjas Taurus SA de Brasil para la cual fabricamos el modelo ST para las pistolas Taurus modelos PT 92/99/100 y 101 y PT 915, 940 y 945, modelos estos que han sido homologados por la Firma Brasilera y que exhiben en su catálogo de productos policiales de su sitio en internet, y en base al modelo para Taurus PT 92/99/100 y 101, desarrollamos el modelo SB para las pistolas Beretta 92, 96, Gold, Brigadier, Centurion y Stock con el frame clásico. En la actualidad hemos logrado la apertura de importantes mercados extranjeros, como EEUU, República Dominicana, Ecuador y otros con los que estamos negociando. -

Claro esta que hablamos mucho mas de lo que se ha escrito, pero eso lo guardo en mi alforja personal ya que mucho son anécdotas e historias personales y el verdadero objeto de esta nota es mostrarles a ustedes, seguidores de Full Aventura, el lanzamiento del nuevo modelo Thunder Láser Sight II para las pistolas Bersa.

Nuevo modelo

Nos dirigimos al laboratorio de matricería en el cual CAT deposita toda su confianza para la realización de sus productos, donde fuimos recibido por su titular, el señor Roberto Schneider quien desde hace años se dedica junto a un excelente equipo de trabajo, a la realización de matricería de alta precisión.

Francisco y Diego, ambos directores de los proyectos que CAT realiza en sus instalaciones, me mostraron como fue el proceso de fabricación de la matriz de este nuevo modelo, que luego se utilizara para inyectar las piezas del soporte y el cuerpo de la mira láser, como así también los modernos equipos computarizados con los que se realiza este preciso trabajo.

En el centro, Roberto Schneider, titular del Laboratorio de matricería junto a los Directores del proyecto

Roberto Schneider y uno de los de Directores del proyecto mostrándole al Presidente de Full Aventura sr. Héctor Tinfena, detalles sobre la fabricación de la matríz del nuevo modelo

Por la tarde nos dirigimos a los talleres de inyección, donde nos dio la bienvenida el señor Roberto Martini, dueño del lugar, donde por medio de modernas maquinarias el polímero es inyectado en el molde a altas temperaturas y a una gran presión. Luego de colocar matriz en la maquina correspondiente, se preparo el compuesto que una vez inyectado en el molde termina siendo el montaje de la mira láser.

Full Aventura tuvo la primicia de ver este proceso altamente tecnificado y fue invitado a retirar el primer montaje de este nuevo modelo, el cual paso a formar parte de los primeros embarque de esta nueva serie de productos a los Estados Unidos de América y a la República Dominicana.

Roberto Martini entregándole el primer Montaje del nuevo modelo al Presidente de Full Aventura

Este nuevo modelo sigue los conceptos básicos de sus predecesores, un sólido anclaje en el arco guardamonte fija monolíticamente todo el conjunto de mira y montaje al arma como si fuera una sola pieza, lo que asegura que no pierda el registro con los disparos ni aún con golpes accidentales, esto último es muy importante ya que las miras láser en general no son fabricadas para soportar estos ajetreos.

Dispositivo Thunder Laser Sight II montado en una Bersa Mini Thunder .45, se puede apreciar la solidez de su anclaje y la agradable estética exterior

En el aspecto exterior presenta una línea armónica en conjunto con la pistola, incluso a primera vista parece parte de esta. Este nuevo modelo presenta una innovación muy practica para el tirador que utiliza las dos manos para empuñar en el momento del disparo, se le ha incorporado un ranurado en la parte posterior del soporte justo debajo de la mira, para poder afianzar el dedo índice.

En ambas fotos se observa en detalle el ranurado que facilita el empuñe en el momento del disparo

Otro aspecto destacado de todos estos dispositivos láser CAT es su reducido tamaño, este aspecto es de destacar ya que facilita el transporte y no le suma un gran volumen al arma. El encendido ambidiestro por medio de dos switch ubicados a los laterales de dispositivo lo hacen optimo para tiradores zurdos, a propósito del sistema de encendido, estos no sobresalen del ancho del arma por lo que no se transforman en un obstáculo al momento de desenfundar.

El alojamiento de las baterías es esta ubicado debajo del dispositivo y no hay que remover el mismo para cambiarlas, por lo que no hay que regularlo cada vez que se reemplazan las pilas.

En esta foto se puede ver la tapa del alojamiento de las baterías y los switch de encendido ambidiestro

Para reglar el dispositivo en alza y deriva cuenta con dos tornillos de regulación, uno para cada movimiento, esta operación se realiza con una llave allen que esta incluida el set de armado, por lo que no se necesita de ninguna herramienta adicional.

Notese la simplicidad en el procedimiento de regulación en alza y deriva

Otra cosa importante de los productos CAT es que tienen garantía de por vida y los componentes electrónicos están garantizados por un año, además la Firma ofrece a sus clientes un excelente soporte técnico por medio de su página web.

Resistencia a los golpes

De regreso en las oficinas de CAT, se instalaron en cada modelo de pistolas Bersa, un dispositivo láser a fin de realizar una prueba de resistencia fuera de polígono, esta prueba consiste en calibrar la mira a una distancia de diez metros aproximadamente y luego arrojar la pistola al piso directamente, diez veces como mínimo, desde diferentes alturas y con distintos ángulos de caída, haciéndola impactar siempre con la parte delantera del arma donde esta colocada la mira y luego verificar si se ha movido el punto de registro, debo admitir que, aparte de sufrir un poco por ver arrojar las armas al piso, me quede sorprendido ya que ninguno de los dispositivos perdió su regulación a pesar de la violencia de los golpes.

Luego llegó la prueba de polígono con las mismas pistolas y miras láser que se habían arrojado al piso, demás esta decir que el resultado fue el mismo que la prueba anterior, cero desviación, ¡increíble!

Anécdota

Finalizando mi estadía en la ciudad de Carlos Paz, se contacto con la Firma CAT un seguidor de Full Aventura, el señor Alejandro Ruggero, interesado en adquirir una Dispositivo Láser Thunder Láser Sight II para una pistola Bersa Mini Thunder 40, debido a que esta persona es oriunda de la Provincia de Santa Cruz y estaba de vacaciones en la Provincia de Córdoba, CAT accedió a venderle el dispositivo láser.

Nos reunimos en el domicilio particular de Walter y, café de por medio, el señor Ruggero nos comento que había adquirido este modelo de pistola en función de la mira láser. Comentario que nos deja ver la excelente aceptación de estos productos en el mercado Nacional.

El señor Ruggero completando la garantía de la mira laser Thunder Laser Sight II recientemente adquirido, luego que CAT la instalara en la Bersa Mini Thunder 40 y la regulara

Conclusión

Indudablemente el nuevo modelo de dispositivo láser ha despertado gran interés entre el público, aún antes de su salida al mercado. Muchas personas sabían de su próxima aparición, lo que demuestra por un lado el grado de aceptación de la marca CAT y por otro su valor de comercialización comparándolas con otros dispositivos de muy inferior calidad tanto nacionales como importados.

Todo esto, sumado a la cantidad de pedidos del exterior, no hacen mas que afirmar que nos encontramos frente a un producto que ya es un éxito y un orgullo para la Industria Argentina.

Me ha sorprendido gratamente el hecho de que actualmente todos los equipos de trabajo de la empresa CAT, ya se encuentran trabajando en los prototipos para los nuevos modelos.

Nos encontramos frente a un ejemplo de que con esfuerzo, calidad y sentido de la responsabilidad en el aspecto comercial, las PYMES pueden lograr grandes avances, aún sin el necesario e imprescindible apoyo de las autoridades de turno, que la mayoría de los países poseen.

Visite CAT en Full Aventura >>

Tinfena Hector

Artículos publicados por el mismo autor: