Armas

Armas de aire comprimido

Menospreciadas para algunos y de gran ayuda para otros

Autor: Ponce Daniel

Fecha publicación: 12/12/2003

Quienes han visitado la feria de armas, encontraron en el stand de Full Aventura una interesante propuesta en armas de aire comprimido, también encontramos que comercios como Domi presentan una línea de productos de altísima calidad. Veamos entonces cuales son los inicios de estas armas, muchas veces menospreciadas por algunos tiradores, pero de gran ayuda cuando se inician o entrenan otros.

El primer antecedente de un arma neumática es conocido como la cerbatana. Consiste en un largo tubo, en cuyo interior se introduce una flecha, construida por una fina y afilada varilla de caña que lleva una bola de yute o sustancia vegetal similar que permite el ajuste del proyectil al interior del tubo para ser lanzada mediante un fuerte soplido. Históricamente se reconoce a los antiguos griegos como los precursores de estos instrumentos, sin olvidar a los primeros nativos de indonesia y Sudamérica.

Las primeras armas basadas en este principio se atribuyen a Marín de Bourguoys, inventor nacido en 1550 en Lissieux (Normandia), quien a pesar de su esfuerzo no encontró un uso practico a su carabina, pasando al olvido. Es al inicio del siglo XVII donde se da la aparición operativa de estas armas, recibiendo el nombre de "fusil de viento".

Se destaca dentro de estas armas el sistema Girardoni, su arma modelo 1799, presentaba las siguientes características. El calibre era 12,8m.m., la culata gruesa, metálica y móvil, era el depósito de aire comprimido y podía desprenderse del arma. El cañón largo y estriado se abatía hacia arriba para la repetición del disparo, permitiendo la entrada de otra "bala" en la recamara y montaba a su vez el martillo que, al caer abría la válvula que liberaba el aire necesario para realizar un disparo, el cual alcanzaba con gran precisión distancias de hasta 150 mts. Paralelo al cañón se encontraba un tubo que contenía hasta 12 balas esféricas.

El peso total del arma estaba en torno a los 3,800 kgrs. El aire se comprimía dentro de la culata mediante el bombeo manual del arma. Las armas de este tipo fabricadas por Contriner y otros talleres austriacos, alcanzaron una merecida fama, siendo un arma de gran acción psicológica denominándoselas como la muerte silenciosa. A tal punto fueron temidas que Napoleón Bonaparte toma medidas para enfrentar este problema, ordenando que se fusilara a todo tirador enemigo que fuera sorprendido con estas armas.

Ya en 1860, Paul Giffard inicia la fabricación de una carabina neumática, años mas tarde Henry Marcus patenta una carabina de este tipo, siendo el antecedente mas claro de las actuales armas de cañón basculante, destacándose las fabricadas por la industria alemana.

En el continente americano, los registros de la famosa Expedición Noroeste de Lewis y Clark (1804-1806) muestran que se llevó un arma de aire y los Indios la llamaron "el palo de trueno sin humo". Las primeras armas de aire producidas en los Estados Unidos se centraban alrededor del "arma de galería", un arma de relativamente baja potencia que utilizaba una planta de poder de resorte y pistón.

Estas armas florecieron durante el período inmediatamente siguiente a la guerra civil y se usaron principalmente para tirar a blancos de papel en interiores. Al finalizar el siglo 19, los calibres de las armas de aire de América y Europa se habían reducido apreciablemente. Los Juegos Olímpicos de 1984 presentaron por primera vez el tiro con armas de aire, una señal histórica y dramática de la importancia de las armas de aire de hoy en el tiro recreativo.

Iniciando 1900 comienzan a utilizarse armas que utilizan gas carbónico ( dióxido de carbono CO2) en calibres como el 41/2; 6 y 8 m.m. Aparecen en el mercado las primeras arman cortas de aire comprimido. Durante las dos guerras mundiales se utilizan como armas propias de espías, agujas y balines de plomo envenados forman parte del arsenal.

La evolución de la industria ligada a la guerra mejora los aceros, y con ellos la industria de estas armas, mejorándose los cañones, válvulas de aire, aparatos de puntería y por supuesto los proyectiles, que pasan de ser esféricos a cónicos, para adecuarse al estriado de los cañones. Deja de ser macizo y se ahueca su parte interior, logrando mejoras en su alcance, tensión en la trayectoria y expansión por la presión del aire, lográndose velocidades de los proyectiles del orden de los 120 mts por segundo. Hoy día armas de competencia logran una velocidad de 140 a 160 mts por segundo.

Al ser el tiro con este tipo de armas parte de las pruebas olímpicas y como parte de la nueva generación se ha incorporado la electrónica a sus mecanismos, transistores, diodos led, minicarreles y baterías son parte de lo9s componentes modernas de estas armas.

En el campo de las armas para uso de particulares las firmas Walter y Gamo entre otras presentan replicas de armas de fuego con un realismo tal que poseen partes móviles tales como martillos, correderas etc.

Normas básicas de seguridad

Las armas de aire comprimido son una excelente forma de divertirse con los amigos o con la familia, pero no hay que olvidar que son Armas y por tanto que deben tratarse con respeto y seguridad, pero nunca con miedo. Probablemente un disparo fortuito con un arma de aire comprimido no provocará heridas mortales (excepto en el caso de los rifles de aire de alta potencia), especialmente las más susceptibles de ser usadas por niños bajo supervisión de adultos y adolescentes, pero pueden provocar heridas permanentes y graves lesiones que con unas simples normas básicas pueden ser totalmente evitadas:

- Las armas de aire deben estar bien custodiadas y lejos del alcance de los niños. Separadas de su munición, descargadas y con los seguros puestos.

- Utilizar las armas de aire en un lugar seguro, que no pueda provocar daños a las personas o a las cosas. Hay que asegurarse de que se sabe con exactitud que hay detrás del blanco al que se está disparando. Evitar disparar sobre superficies que provoquen rebotes.

- Las armas de aire comprimido no deben ser usadas por menores sin la supervisión permanente de un adulto.

- No utilizar armas de aire bajo la influencia de medicamentos y /o alcohol.

- Siempre que sea posible o las condiciones lo exijan se utilizará protección ocular, con gafas específicamente designadas a este fin. - Imprescindible utilizarla en caso de utilizar munición BB's debido a los rebotes que se producen.

- Manipular el arma con el seguro puesto y estando descargada, el dedo no debe tocar el gatillo hasta el momento del disparo.

- Mantener el cañón del arma siempre en dirección segura. Nunca hay que apuntar a personas o animales, ni siquiera con el arma descargada.

- Jamás deben utilizarse balines ya usados, pueden dañar el arma o seguir trayectorias erráticas con el consiguiente peligro.

- Utilizar fundas recomendadas para cada tipo de arma y siempre utilizar los seguros de disparo cuando se utilicen fundas de extracción.

- Seguir escrupulosamente las normas de seguridad de todas aquellas pruebas deportivas en las que se participe.

- En caso de espectadores durante una sesión de tiro deben estar por detrás del tirador y no entorpecer ni distraer, por su propia seguridad y la del tirador.

- No dejar armas de aire dentro de vehículos, las armas de CO2 no deben quedar expuestas al Sol

- Manejar con precaución las cápsulas de CO2 de las armas, este gas puede provocar quemaduras por frío.

- No modificar el arma ni intentar repararla por medios propios.

- Guardar las armas descargadas, revisando las recámaras, sin munición y en el caso de armas de CO2 sin su correspondiente cápsula.

- Leer cuidadosamente los manuales de las armas, en especial las advertencias de seguridad relativas a su manejo.

Ponce Daniel