Armas
Autor: Suarez Ricardo
Fecha publicación: 23/05/2013
Existen en el mercado mundial numerosos dispositivos de defensa eléctricas, cada una con diferente formato y tecnología.
Clasificación
Las Armas Electrónicas se encuentran comprendidas en la Ley Nacional de Armas y Explosivos 20.429, Anexo I, Capítulo I, Sección III, Artículo 5.
Armas y Munición de Uso Civil: 4) Las armas electrónicas que solo produzcan efectos pasajeros en el organismo humano y sin llegar a provocar la pérdida del conocimiento.
Por lo tanto las mismas requieren de la tenencia emitida por el RENAR.
Muchas armas electrónicas, llamadas habitualmente "picanas" se pueden adquirir fácilmente en comercios o a través de internet. Son armas electrónicas disimuladas en teléfonos celulares, linternas, etc. Pero sin ninguna garantía de seguridad, ni son fabricadas por empresas conocidas.
En el empaque nos informan sobre el voltaje, pero no nos informan el amperaje que emplea, ni cómo trabaja.
Por tal motivo surgen algunas preguntas:
DEC (dispositivo electrónico de control) Taser X2
¿Cómo funciona un DEC Taser?
Comencemos con los conceptos básicos
Es un flujo de energía o, más específicamente, un flujo de carga eléctrica en un conductor. El conductor puede ser un cable de cobre o el cuerpo humano. Al igual que el agua fluye por una tubería, los electrones fluyen por un cable. Cuando medimos la electricidad, existen dos mediciones claves: el voltaje, que se mide en voltios, y la corriente, que se mide en amperios.
El voltaje, que también se denomina fuerza electromotriz, es similar a la presión en una manguera de agua. Proporciona la presión necesaria para impulsar una corriente eléctrica a través del cable.
La corriente es la medida del flujo real de electricidad: cuántos electrones fluyen a través del cable.
En nuestra analogía con el agua que fluye, el voltaje es como la presión, medido en toneladas por pulgada cuadrada. La corriente es la velocidad del flujo, similar a los litros por segundo de nuestra analogía con el agua.
A modo de analogía, comparemos una cascada con la lluvia. La presión, o voltaje, que impulsa cada gota de agua de la cascada es mucho menor que la presión de las gotas de lluvia, porque estas últimas caen de una altura mucho mayor. Por consiguiente, el voltaje de la cascada es menor que el de la lluvia. Sin embargo, la velocidad del flujo o la "corriente" de la cascada es mucho mayor que la de la lluvia, que cae en gotitas separadas en tiempo y espacio en comparación con el flujo continuo de la cascada. Sin lugar a dudas, es mucho más peligroso pararse debajo de una cascada que estar bajo la lluvia.
De manera similar, exponerse a una corriente eléctrica muy elevada como la de un tomacorriente de la pared puede ser muy peligroso, incluso en voltajes moderados, como 110 voltios.
En cambio, la exposición a una descarga eléctrica de baja corriente y alto voltaje como la de una descarga electrostática en un día seco es mucho menos peligrosa. Si bien las descargas electrostáticas normalmente superan los 30 000 voltios, proporcionan descargas eléctricas muy bajas y nunca se informaron lesiones ocasionadas directamente por los efectos de una descarga electrostática, aunque sí se han producido lesiones secundarias en personas que fueron sorprendidas y se cayeron, etc.
Cuando pensamos en electricidad, el primer término que nos viene a la mente suele ser "voltios". Esto se debe a que la red de energía eléctrica es un sistema de voltaje fijo y se mide en voltios. No obstante, en términos de seguridad eléctrica, la corriente en amperios es mucho más importante que el voltaje. Por ejemplo, un DEC TASER alcanza cerca de un décimo de la corriente máxima de una descarga electrostática.
Entonces, si el voltaje no es el factor clave que determina la eficacia de una estimulación eléctrica, ¿por qué el DEC TASER tiene un elevado pico de voltaje?
La analogía de la lluvia resulta muy útil para describir una descarga del DEC TASER. Las gotas de lluvia están separadas en tiempo y espacio de modo que la "corriente" o flujo de agua real que cae del cielo es bastante leve.
Perturbación del Sistema Nervioso
Cómo puede ser que, si la salida de corriente del DEC TASER es tan baja, el dispositivo sea tan eficaz en la detención de sujetos violentos?
La respuesta es que la corriente del DEC TASER no depende de fuerza bruta ni de potencia pura. Por el contrario, la salida de impulsos del DEC TASER es un dispositivo Profesional de inmovilización de personas violentas o alteradas. Los impulsos del DEC TASER imitan las señales eléctricas que se utilizan en el cuerpo humano para comunicar el cerebro y los músculos. El DEC TASER simula los impulsos eléctricos utilizados por el sistema nervioso del cuerpo humano y, al igual que la estática en las líneas de teléfono, confunde la comunicación dentro del cuerpo.
En ocasiones, las personas se preguntarán: "¿Acaso la electricidad no es peligrosa?"
La respuesta es afirmativa, la electricidad puede ser peligrosa si el amperaje es alto, cosa que no ocurre con el TASER. El TASER emite un bajo amperaje, muy por debajo de la zona de riesgo para el corazón de una persona, esto esta comprobado por numerosas investigaciones independientes, en Universidades , Institutos Tecnológicos y profesionales especialistas en el tema.
Los impulsos eléctricos controlan todos nuestros movimientos, nuestra respiración, nuestros sentimientos, nuestros actos; todos los procesos complejos de nuestras vidas dependen de estas señales eléctricas que se emiten mil millones de veces por segundo en nuestro cuerpo.
El cerebro lidera las órdenes que manejan nuestro cuerpo, cuya complejidad está más allá de nuestra comprensión. Gracias a que el cerebro utiliza pulsos eléctricos para estimular los nervios de un modo complejo y altamente coordinado, nace la conciencia y es posible el control neuromuscular. Estos pulsos eléctricos dentro del cuerpo NO son perjudiciales, porque? Si es electricidad.
Las sondas emitidas desde un DEC TASER transportan unos hilos muy finos que se conectan al objetivo ? sin penetrar en el cuerpo - y dirigen los impulsos controlados del TASER a su red neuronal. Estos impulsos del DEC TASER confunden el tráfico normal de las señales nerviosas, lo que generan contracciones musculares involuntarias e impide que se mueva, pero la persona alcanzada NO pierde la conciencia.
En las siguientes notas desarrollaremos esta nueva tecnología SMART X2 de TASER y de su nueva y alta seguridad. Hablaremos también de la historia de las Armas electrónicas No Letales.
Datos obtenidos del Representante de TASER: Buccello y Asociados s.r.l.
Suarez Ricardo
Artículos publicados por el mismo autor:
23/05/13 | Armas electrónicas
11/02/10 | Lamentable error