Armas
Autor: Silva Daniel
Fecha publicación: 26/04/2013
En esta nota deseo compartir con mis colegas (los tiradores de precisión a distancia) una muy linda experiencia de grupo, en la Estancia "El Lunar", localidad de Pringles, Provincia de Buenos Aires, aunque siempre midiendo las posibilidades de mejorar, perfeccionando los métodos implementados para los ajustes que se requiere para el tiro de precisión a distancia.
Sabemos que los factores a tener en cuenta son muchísimos, no solo se debe contar con un adecuado sistema de armas, sino que el tirador debe desarrollar progresivamente su capacidad técnica y cognitiva, para resolver con éxito diferentes desafíos que presenta la problemática del tiro.
Es habitual que "haciendo bien los deberes", con calibres estándar .308, .30-06, 7,65 etc, utilizando a la vez, tablas y algunas fórmulas sencillas para contrarrestar la desviación del proyectil por efecto del viento, el tirador logre acertar (aunque no es tampoco nada fácil) blancos en distancias fuera de lo normal, por ejemplo hasta los 800 metros, clásico límite de la doctrina, basado en las capacidades del sistema de armas 7.62NATO.
A mayores distancias, todo el peso de las condiciones atmosféricas, la rotación de la Tierra, el ángulo de tiro, la fuerza de gravedad y el efecto del viento, hacen que todos los efectos balísticos se vean forzosamente incrementados.
Esto nos lleva a asegurar que sólo con el cálculo balístico es posible obtener la "solución de tiro", dado que los cálculos de campo ya no se pueden realizar en forma manual con las fórmulas de aproximación, que se tornan completamente inservibles para tomarlos como una ciencia cierta.
Ahora, está demostrado que para distancias superiores a los 800 metros, se torna una tarea difícil consumarla en un 100% o directamente imposible, sin contar para ello con el material y conocimientos específicos. Pero no solo el conocimiento permite llegar al éxito, aquí entra a jugar un papel fundamental lo que denominamos ciencia aplicada al tiro de precisión a distancia, su correcto empleo es importante e incondicional recurso.
Un claro ejemplo de esto, son los records que han establecido los snipers de Canadá, Reino Unido, USA y Australia en las zonas de combate de Iraq y Afganistán. Como sabemos, fueron disparos exitosos (confirmados) entre los 1200 y 2800 metros. Claramente, bajo esas circunstancias, se debe apelar al cálculo balístico o dejarlo enteramente a la suerte?pero lógicamente los profesionales no operan de esa forma.
La ciencia dentro del plano doctrinario, para la formación de tiradores de elite, es un recurso un tanto revolucionario y quizá resistido por muchos tiradores avanzados, inclusive por propia experiencia, si bien conocía dichos programas por el simple hecho de estar informado, contemplar sus características, sumado a algunos comentarios de tiradores amigos desde el exterior, hizo que el asunto me interese de sobremanera, pero no estaba totalmente familiarizado.
Hecho este planteo personal, me puse en contacto con el Licenciado Gustavo F. Ruiz, uno de los dos diseñadores en el mundo de programas verdaderamente completos de balística para "uso militar", para que me oriente y asesore de primera mano sobre este particular tema. Allí me lleve la sorpresa, debido a que siempre me guié por los cálculos de memoria, apoyado en técnicas de tiro que incorporé en todos estos años como instructor en esta disciplina.
En muchas situaciones, desarrollaba diferentes cálculos y el empleo de tablas impresas, era inevitable que yo o cualquier tirador tradicional realizaran algún pequeño ajuste de último momento para llegar al cuadro de precisión pretendido. Con la aplicación del software balístico, no se tiene más que insertar los datos correctos que solicita cada plantilla en la pantalla de la computadora balística, y de esta manera arroja las correcciones de ajustes en MOAs, Milésimas, Clicks, tanto de altura como deriva, tomamos posición, controlamos respiración, confirmación del blanco, finalmente presionamos el disparador y llega la gloria a nuestros oídos cuando escuchamos el clásico sonido del impacto sobre el metal.
Rápidamente me di cuenta que teniendo el conocimiento teórico, práctico y apoyándome en un recurso tecnológico tan completo, las posibilidades de acierto con extrema precisión sobre mis objetivos eran más que comprobables.
Software balístico
En este mundo del software de balística, hay que saber diferenciar claramente entre dos (2) categorías. La mayoría que son de "USO CIVIL" y los programas de "Especificación Militar", que son los que usan los Sniper militares de las unidades más modernas en el mundo. Esta diferenciación no es caprichosa, y en esencia obedece a dos grandes factores.
El primero, es la precisión del modelo matemático, responsable de las predicciones de la "solución de tiro" y la segunda es la incorporación de funciones que son de uso específico militar.
Si bien no es posible en esta nota entrar en los detalles específicos del software usado, el gráfico muestra los principales componentes del mismo (llamados "módulos") tanto de la versión para PC como la de PDA.
La tecnología del siglo XXI nos ha traído muy importantes herramientas para los que practicamos el tiro de larga distancia. Entre ellas, las estaciones meteorológicas portátiles como el Kestrel (entre otras marcas y modelos), los indicadores de ángulos de inclinación lateral y vertical, los GPS (importantes para hacer ciertas correcciones al tiro y funciones de uso militar exclusivo) y los software de balística. En definitiva, estamos en inmejorables condiciones para poder sacar todo el potencial de los actuales sistemas de armas pensados para realizar disparos a distancias antes impensables.
Sin embargo, esta tecnología nos implica también un desafío, que consiste en entender los conceptos de la balística exterior, dado que sin ellos, no seríamos más que tiradores que "apretan botones" sin comprender lo que estamos haciendo, es decir, el "porqué" y el "para qué". Entonces esto implica que el tirador, que realmente desee ingresar al mundo de los tiradores de elite y el desafío que representa el "Tiro a Larga Distancia" haga un esfuerzo adicional y le dedique cierto esfuerzo a comprender la "física del tiro", por supuesto, no es necesario ser un matemático, dado que los cálculos los hace nuestra computadora, pero si no entienden los fenómenos balísticos, entonces no sabremos qué usar, cuándo y para qué.
Volviendo a la experiencia de grupo de la que participé, donde pudimos poner en práctica los conocimientos y las herramientas mencionadas, les cuento que los sistemas que empleamos eran:
Fusiles
Munición (recarga)
Distancias de tiro
Las distancias de tiro fueron efectuadas de manera progresiva, comenzando desde 100 metros para confirmación del "cero" y el "Tiro Frio", para luego llegar a una distancia máxima de 1000 metros con regulaciones similares en todos los sistemas de armas con una aproximación a los 53 MOAs de altura y 2,7 de deriva, sobre los cuales realizamos conversiones a milésimas y aguantes en sistema métrico.
Cabe señalar que con el fusil SAKO TRG 42, calibre .338 Lapua, no se pudo realizar disparos a mas de 700 metros por problemas mecánicos de la mira, una lástima, porque nuestra intención y dada las características de sistema pretendíamos alcanzar los 1.500 al menos, será para la próxima.
Condiciones climáticas
Por último quiero agradecer la especial colaboración en el campo de tiro y los datos para la confección técnica de esta nota, del Lic. Gustavo F. Ruiz, creador del software ColdBore 1.0 de Patagonia Ballistics, a Marcel Verbeke y su madre Señora Mónica Orazi Grilli Colautti, por su cálida atención en la Estancia y al Ingeniero Enrique Fuertes.
Silva Daniel
Profesor Instructor de Tiro (Legajo RENAR: ITA3064)
Especialista en Tiro de Precisión
Últimos 10 artículos publicados por el mismo autor:
11/11/19 | Ya llega la 1º Competencia internacional del KO1M
28/06/19 | La nueva tendencia mundial: Fusiles Custom para Extreme Long Range
23/04/19 | El Torneo extremo llega a Argentina para Sudámerica
26/02/19 | Tracking Torretas
29/11/18 | Bípode XT para Extreme Long Range
06/02/18 | Estimación de Distancias con Retículos para el Tiro en ángulo - Parte 1
12/04/17 | Blancos de Reglaje y Tiro - Primera Parte
11/07/16 | Fusiles multicalibres para Snipers
12/08/15 | Comparaciones Técnicas de miras Tácticas para Long Range
13/04/15 | Tiro de Precisión Long Range en Argentina