Armas

Educación para la Seguridad

Acerca de un aberrante hecho ocurrido en Santa Fé

Ahora, ¿qué pueden hacer los ciudadanos para mejorar esta situación?

Autor: Cappi Tomás

Fecha publicación: 27/04/2012

Que el Delito es un Flagelo que azota a la sociedad desde tiempos inmemoriales, no es una novedad. Que los ciudadanos como integrantes de la misma reclamen al Estado mayor Seguridad, es perfectamente válido dado que es el mismo Estado quien debe proveerla en bien de los ciudadanos. Ahora, ¿qué pueden hacer los ciudadanos para mejorar esta situación?

Hace muy pocos días, más precisamente el 12 de Abril pasado, en Santa Fe Capital, un hecho de características terroríficas, sacudió nuestra vida de ciudadanos del interior del país. Una joven de 23 años, empleada de Comercio fue asaltada y salvajemente violada. Este hecho, parecería un titular más a los que nos tiene acostumbrados la Prensa a diario, de no ser porque las características del mismo hacen que no sea un caso más. Sucedió en plena Calle Peatonal San Martín de la Capital Santafesina.

En un local de venta de ropa de una afamada marca de renombre a nivel nacional, en un día soleado, al mediodía sobre el horario de cierre del Comercio. Pero fundamentalmente en una zona perfectamente monitoreada por cámaras de seguridad, a cargo del Municipio Santafesino. En un lugar óptimo para la instalación de un comercio, y porqué no para vivir si lo analizamos del punto de vista de la Seguridad, sucedió este hecho aberrante.

Un Delincuente ingresó como un cliente más y una vez realizado su inconcebible acto, que no se limitó al robo sino a la privación ilegitima de la libertad de la joven y a su brutal violación, se retiró tranquilamente y tomó un remis ante el seguimiento constante de las cámaras de seguridad. El sistema de vigilancia funcionó a la perfección y gracias al mismo en pocas horas fue detenido, situación en la que permanece para ser juzgado.

La cuestión es que este Delincuente es reincidente en delitos similares por los que ya ha estado detenido.

Uno de los temas que suele llamar más la atención al leer las noticias sobre hechos de Inseguridad, son los casos de personas o negocios que han sido objeto de ilícitos en más de una oportunidad, a veces en un número llamativamente elevado. Es lo que he dado en llamar el "Factor de Recurrencia".

Hace poco, en un Curso que estaba dictando, un grupo de Alumnos me preguntaba sobre la relación nº de Delitos / nº de Delincuentes. En realidad no son tantos los Delincuentes como los Delitos; cada Delincuente suele ser responsable de más de un Delito. Por otra parte, hay personas, negocios o empresas que parecen "atraer" los hechos delictivos. ¿A qué se lo puede atribuir? Es a lo que podríamos llamar el "Comportamiento como Víctima Potencial". Esta conducta es detectada por el Delincuente que actúa como Predador.

"Si repetimos conductas, invariablemente repetiremos los resultados obtenidos"

Aún las Víctimas "elegidas al voleo", no lo son: el Delincuente siempre detecta el elemento que facilita su accionar. Lo inverso también es válido y es el verdadero motivo de este artículo, ya que "con conductas adecuadas podemos disminuir nuestra exposición al Riesgo". Eso es lo que hacemos quienes ejercemos una actividad docente, enseñar buenas recetas para que nuestros Alumnos obtengan buenos resultados... y si lo hacen, eso es lo que logran.

Ahora, si los conceptos aplicados son equivocados, los resultados pueden desencadenar consecuencias imprevisibles. Hace ya unos cuantos años, algunos "atrevidos" esbozaron la idea de impartir educación sexual en las escuelas. En ese momento era inconcebible enseñar "esos" temas a los chicos. Hoy existe la Educación Sexual Formal, la Educación Ambiental, y la Educación para la Salud, entre otras. Hace algunas décadas no lo hubiéramos podido ni siquiera predecir.

En mi libro "Educación para la Seguridad", próximo a publicarse, desarrollo un Plan con un Programa de Educación Formal, que consta de varios Proyectos y un Programa de Educación No Formal que he denominado "La Seguridad empieza por Casa". El mismo va dirigido a diferentes niveles de Instituciones Gubernamentales, Educativas, Sociales, adultos, adolescentes y niños.

En él, trato de transmitir mi experiencia como Instructor de Grupos Especiales, Personal Penitenciario, Fuerzas de Seguridad, Custodios, Empresas Transportadoras de Caudales, Legítimos Usuarios, etc, aplicadas a estas situaciones.

Sin embargo, suele asociarse al Instructor de Tiro con la imagen de una "Sociedad Armada". Nada más alejado de eso, sostengo que las Armas deben ser usadas por los que somos Profesionales de las Armas, y no por una "Sociedad Armada" con el fin de auto defenderse. El rol de defensa y protección debe estar en manos del Estado: con Fuerzas y Organismos profesionalmente capacitados a tal fin.

Si bien la Ley permite a los Legítimos Usuarios debidamente habilitados y capacitados poseer Armas y eventualmente poder utilizarlas haciendo uso del Derecho a la "Legítima Defensa, propia o de un tercero", esto es un hecho excepcional. Ése es el rol profesional del Instructor de Tiro: no formar hordas de ciudadanos armados, sino Legítimos Usuarios Responsables.

Volviendo al caso acontecido en la Cuidad de Santa Fe, que nos conmueve y nos duele, he recibido muchas consultas y comentarios. Al respecto, se puede observar una marcada polarización dentro de la Sociedad:

  • "Hay que matarlos a todos"
  • "Pena de muerte"
  • "Cadena Perpetua"
  • Grupos que abogan por el Derecho y oportunidad de reinserción del delincuente a la Sociedad
  • "No a las Armas"
  • "Sí a las Armas"

Ante estas posturas, por un lado creo que no conseguiremos disminuir los índices delictivos polarizándonos en posiciones antagónicas y, por el otro, que una Sociedad que se arma para Auto defenderse involuciona hacia la "Ley de la Selva".

Señores: Los Delincuentes son parte de la Sociedad; no se encuentran aislados sino que conviven con los ciudadanos honestos. Si bien se puede trabajar en la disminución de los Índices Delictivos, es una utopía su erradicación. Es como pretender erradicar las enfermedades, siempre existirá alguna y siempre habrá que trabajar en la cura de las mismas, sobre todo cuando los orígenes de las patologías mutan. El Delito Siempre Muta.

Ante este hecho, resulta imprescindible Educar a la Sociedad para la Seguridad. Por otro lado, una vez que el Delincuente ha cumplido su pena, debe ser Evaluado Conciente y Profesionalmente, a efectos de asegurar que pueda volver a ocupar un lugar entre los ciudadanos honestos como un Integrante útil a la Sociedad.

En el caso de referencia, está clara y dolorosamente comprobado que este Delincuente no estaba en condiciones de hacerlo. Luego de haber sucedido este trágico hecho, el Sistema funcionó bien, pero como suelo decir "el cinturón de Seguridad es muy útil, pero luego de sucedido el accidente". En lo que debemos trabajar es en "No chocar".

Cappi Tomás

Tiro táctico, armamento y recarga de munición
Legajo RENAR ITA-4795

Copyright Full Aventura
Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización escrita de Full Aventura.