Municiones
Autor: Abedini Javier
Fecha publicación: 15/11/2016
Auspicia: Full Metal
El presente informe no cuenta con pruebas balísticas ya que por razones de fuerza mayor esa parte de la información estaba en poder de un amigo eterno y no se recuperara más.
Vale mencionar que estuvo parado desde Septiembre del 2015 y fue retomado a fines de Octubre de 2016.
Hace un año atrás se fue un gran amigo de la localidad de Verónica, Provincia de Buenos Aires, muy conocido tirador en .308 Winchester, en el Tiro Federal de La Plata con sede en Berisso, fue sorpresivo e inesperado, y personalmente me hizo bajar la guardia y alejarme un poco de las cuestiones técnicas y prácticas, para paulatinamente ir saliendo de ese mal momento que nos dejo su partida ese 23 de Noviembre de 2015.
Pero seguramente y conociéndolo él nunca hubiese querido que se corte el ritmo que uno venía manteniendo, valga el presente como justificación, recuerdo y homenaje a su memoria.
En el mismo sentido están confeccionados los informes en el calibre .243 Winchester y el .270 Winchester con punta Core Lokt.
Que más se puede decir referente al calibre .308 Winchester que no se haya dicho, igual tenor si nos referimos a la calidad de la firma Remington, y más aun cuando nos referimos a munición diseñada con un fin específico como lo es la caza, es así que hoy se evaluará la munición Core Lokt con un peso de 180 grains.
Según muchas tablas de recarga en el calibre .308 Winchester puede soportar unos cuantos grains mas de los 180 y unos cuantos menos de los clásicos 150 grains, pero generalmente entre estos parámetros se manejan la mayoría de las firmas del mundo.
El encamisado (Core Lokt) es de forma cónica disminuyendo su espesor al llegar a la punta, exponiendo su núcleo de plomo antimonioso en unos 3 mm., de diámetro y al ras del encamisado. A la altura de la cintura de engarce tiene un moleteado en donde internamente el encamisado se reduce en su interior, ciñendo la bala. Este evento hace que la expansión sea controlada hasta ese sector, ya que también el encamisado comienza a reducirse en su espesor a partir de ese punto de inflexión.
No escapa a mi conocimiento que muchas veces este tipo de punta muchas veces tiende a separarse el encamisado del núcleo y la verdad de 5 disparos que se usaron de la caja de 20 cartuchos, para las pruebas sobre agua no se produjo separación que mencionar. Obviamente no es un animal, el cual puede ofrecer un parámetro disímil en lo que respecta a densidad, cuero, tejido hemático, vísceras o tejido óseo.
Igual tenor con los datos que aporta la firma al respecto de la retención de un 100% de su masa, debo decirles que en los disparos sobre agua perdió en tres de ellos entre un 7 % a un 10%, de su peso original y que si bien no es considerable en el total, si vale la aclaración.
Datos de la firma Remington:
En referencia a la penetración, su diseño según la firma está conformado para que no produzca una salida, sino que quede dentro del objetivo, de esta manera agotar toda su energía en la prensa. Recordemos que la idea es que el proyectil entregue toda su energía en el blanco, ya que si lo atraviesa esa energía se pierde, de la misma manera aquellos que coleccionan el cuero del animal, puedan tener una pieza sin grandes daños.
No se hicieron pruebas de puntería, solo pruebas de funcionalidad, expansión y penetración sobre distintos elementos.
Datos Técnicos:
Velocidad en cañón de 24 pulgadas:
Energía en cañón de 24 pulgadas:
Pólvora: doble base. Forma de discos. Color negro.
Núcleo: Aleación de Plomo antimonioso
Vaina: Cobre/zinc
Peso completo del cartucho: 27,03 gramos. Promedio obtenido de 20 cartuchos (5 pesadas por cartucho para reducir error del instrumental)
Se desarmaron dos cartuchos, arrojando los siguientes resultados:
Peso de los cartuchos previo al desarme
Cartucho 1: 27,01 gramos (416,81 grains)
Cartucho 2: 27,03 gramos (417,12 grains)
Peso de la pólvora
Cartucho 1: 2,89 gramos (44,59848 grains)
Cartucho 2: 2,89 gramos (44,59848 grains)
Peso del proyectil
Cartucho 1: 11,66 gramos (180,08 grains)
Cartucho 2: 11,64 gramos (180 grains)
Medidas del proyectil:
LARGO
Cartucho 1: 29,54 mm
Cartucho 2: 29,77 mm
DIAMETRO
Cartucho 1: 7,82 mm (.308")
Cartucho 2: 7,82 mm (.308")
Peso de la vaina (con fulminante)
Cartucho 1: 12,26 gramos (189,19 grains)
Cartucho 1: 12,27 gramos (189,35 grains)
Largo de las vainas: 51 mm.
Pruebas Balísticas
El presente trabajo fue realizado en la parte práctica en conjunto con el Sr. César Pessano, Perito Balístico de la ciudad de Verónica en la Provincia de Buenos Aires, quien fue él quien se encargo de la parte práctica y de tener un rol proactivo en el presente informe.
Para las pruebas se usaron dos armas, una en la parte de prueba de campo ante elementos de uso normal en el entorno diario, y la segunda en la medición de velocidades de la munición. En el primer caso se uso un Remington 700 Police (impecable), con una mira Leupold Mark IV, mildot, con una cañón de 26 pulgadas de largo, en la segunda se uso un fusil con acción Mauser, cañón Cocchi de 24 pulgadas de largo con una mira Tasco 3-9 x 40.
Como primera medida comencé a probar sus sellamientos, para lo cual comencé una serie de pruebas de tormentos similares a las realizadas a otras municiones.
Entre las pruebas de tormento que fueron sometidos estos cartuchos cabe mencionar en primera instancia que se los fue separando de dos en dos.
- A dos cartuchos se le aplico temperatura en un medio acuoso a más de 100º Centígrados durante 30 minutos, previo a la realización de disparos.
- A otros dos se los congelo durante siete días.
- A otros dos se los dejo siete días enterrados en barro.
- A otros dos se los dejo siete días en una solución de agua con sal.
Resultados de su funcionamiento
De los dos cartuchos congelados: Su funcionamiento fue normal
De los dos cartuchos con agua con sal: Su funcionamiento fue normal
De los dos cartuchos que se le aplica temperatura en un medio acuoso: Su funcionamiento fue normal
De los dos cartuchos en agua con barro: Su funcionamiento fue normal
Al respecto de la alimentación en las armas que se usaron, las mismas funcionaron perfectamente en todas las oportunidades.
Pruebas de Campo
Elementos usados para las pruebas de campo:
- Distancia 65 metros
- Temperatura ambiente: 15º C. (medidor Skil)
- Viento: Sudeste a 12 km/h (S.M.N.)
Sobre la cubierta de un vehículo, logro atravesarla en ambos lados, o sea, todo su diámetro y cortó el tejido de la malla metálica.
La chapa de un vehículo no fue problema alguno Se uso un chapón de hierro de 10 mm., de espesor y fue atravesado sin inconvenientes.
Sobre las maderas, se puede inferir que logró atravesar unos 30 cm., de madera de pino elliotis.
En lo que refiere al agua, en todos los casos logró atravesar casi unos 50 cm. conformado por los cuerpos de los contenedores o bidones.
Pruebas de Polígono
Se realizaron pruebas de polígono a los fines de medir las velocidades:
Condiciones de la prueba con cronógrafo:
- Cronógrafo marca Chrony, modelo F1, distancia de la boca del arma de fuego al instrumental: 5 metros.
- Cantidad de disparos: 5 cartuchos. Su funcionamiento fue normal.
Las velocidades del cronógrafo fueron las siguientes:
Intervalo entre disparo y disparo de aproximadamente 1 a 2 minutos. Cañón en frio sin disparos previos de calentamiento.
Conclusión Final
Al colocarle una punta pesada, la firma hace a esta cartuchería un poco más lenta, aunque en valores ínfimos y casi despreciables con respecto a otros 180 grains. Esto puede derivar en una menor energía, mas si algunos lo comparan con una munición del tipo FMJ de 150 grains, recordemos que en puntas muy livianas llegan a pasar los 3000 pies por segundo.
La funcionalidad de la munición Core Lokt es para la caza, con lo cual no se requiere gran velocidad, sino que la misma sea bien aprovechada dentro de la presa a abatir. De hecho la penetración que se logró en agua fue de 50 cm., aproximadamente, con lo cual si hubiese sido algún animal como un jabalí es probable que si pega contra un hueso duro, no me cabe duda que lo pasara y que consecuentemente sea probable que rompa algunos órganos vitales. Pero en igual sentido debo decir que la penetración no será tan excesiva, ya que lo más probable sería que no atraviese el animal, y esta bien que así sea, ya que agotará toda su energía en el cuerpo de la presa.
Las mediciones arrojaron valores muy uniformes, esto indica un buen control de calidad y compromiso con el usuario.
Espero que el presente informe sea de su agrado y les haya sido de utilidad, los saludan muy atentamente.
Co-Autor de esta nota:
CESAR PESSANO
PERITO BALISTICO
Mis agradecimientos a los directivos de la firma Fullaventura.com, a los representantes de la firma en Argentina. El presente trabajo fue realizado en conjunto con el Sr. Cesar Pessano Perito Balístico de la ciudad de Verónica, Prov. de Bs. As.
Homenaje póstumo en memoria de Cesar Pessano, te recordaremos siempre, Tiro Federal Argentino Polígono Berisso; tus docentes y compañeros de la Universidad Católica de La Plata, Licenciatura en Criminalística.
El fue un gran hombre y mi amigo...
"...Todos esos momentos se perderán... como lagrimas en la lluvia..."
Técnico Superior en Balística
Instructor de Tiro RENAR
Copyright Javier Abedini
Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización escrita del autor.
Últimos 10 artículos publicados por el mismo autor:
14/02/20 | Cartuchos RIO 20/70
07/01/20 | Cartuchos GB modelo Slug calibre 16/70
09/12/19 | Cartuchos Río Game Load 3x3
09/09/19 | Munición Barnes VOR TX Triple Shock X
28/05/19 | Munición Magtech calibre .40 S&W
19/09/18 | Munición Magtech First Defense Bonded
20/12/17 | Remington Golden Saber calibre 9 mm Luger
20/07/17 | Munición Remington calibre .243 Win
08/05/17 | Magtech .308 Winchester
17/01/17 | Munición Remington .270 Win