Armas
Autor: Seratti Ricardo
Fecha publicación: 14/09/2005
"El mundo se divide en tres categorías de personas; un pequeñísimo número que hace producir los acontecimientos; un grupo un poco más importante que vigila su ejecución y asiste a su cumplimiento, y en fin, una vasta mayoría que jamás sabrá lo que en realidad ha sucedido".
Nicholas Murria Butler. Miembro del Council of Foreingn Relations
Desde tiempos remotos, el Poder siempre tiene sus propios códigos y cuando éste se aplica al campo político es necesario poder comprenderlo en tiempo y forma antes de que sea tarde. Las cosas importantes de la vida nos llegan codificadas y lo peor es que no se consigue el libro decodificador si no es con experiencia y conocimiento. El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya sea por soberbia o ignorancia.
Siempre el hombre común ha creído que con el avance de la pobreza y la exclusión social se acercaba el momento propicio para la revolución; inclusive muchos jóvenes idealistas, la mayoría ya muertos, opinaban y actuaban en consecuencia. Con el avance de la miseria, no hay tales revoluciones, sólo actos esporádicos de violencia que tienen que ver más con la desesperación, además de estallidos sociales inorgánicos que justifican políticas peores a las ya vigentes.
El paulatino empobrecimiento de las poblaciones sirve a los grupos económicos que se quedan con el esfuerzo de su trabajo y a los políticos del sistema que en la miseria de la población consolidan su propio poder.
En las últimas décadas se ha podido prever por lo menos diez años antes el comienzo de las guerras. Por supuesto que hay que saber dónde buscar la información y procesarla en consecuencia. Las democracias formales en cadena en América Latina trajeron aparejadas el reconocimiento democrático de las deudas externas y sin investigaciones, el desarme nacional y luego los planes económicos liberales que nos llevaron en principio a esta situación, cuyo próximo paso son las guerras civiles latinoamericanas.
La gente convalidó con el voto el cambio de dirigismo económico, que no es otra cosa que el interés del Estado en el desarrollo de su pueblo, por el de la libertad económica, que son las grandes empresas extranjeras dirigidas por las políticas del imperio de turno.
Antes de que comenzaran a implementarse las privatizaciones y las políticas impuestas por los organismos que crearon los países centrales un año antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a modificarse los manuales militares de determinados ejércitos y sus intelectuales publicaban libros hablando de las nuevas guerras asimétricas, guerras diferentes, choques de civilizaciones, barones de la guerra, agresores hostiles no estatales, en fin, distintos nombres para una misma realidad: la eliminación o contención militar de los efectos colaterales del liberalismo. Ya en muchos lugares de esta región está la guerra entre pobres; la segunda etapa será contra los pobres.
Bajo nuestra propia visión a veces no es fácil que los ciudadanos nos demos cuenta de lo que va a venir y la explicación puede que esté en nuestra formación cultural colonial. No lo comprendemos debido a la pobreza de nuestra educación, que además es foránea, la penetración cultural a través de los medios masivos de comunicación y el cine de Hollywood, la escasez de intelectuales que, si pertenecen al campo nacional, están vedados a los medios y el resto están formados por las ideas del extranjero dominante.
La mayoría de los sociólogos afirman que la suma de ignorancia, pobreza, marginalidad, desempleo, delincuencia, drogas y falta de expectativa de vida en los jóvenes trae aparejada violencia. Lo que no pueden determinar aún es cómo no resulta inmediata, sino que lleva su tiempo. Quizás sea por la falta de formación con ideas claras y nacionales, ya Thomas Jefferson decía que "una nación no puede ser ignorante y libre al mismo tiempo".
Siempre los imperios crearon sus enemigos de acuerdo a sus necesidades y casi siempre controlaron a las partes en pugna. Cuando el clima era propicio para la implementación de políticas nacionales, porque los sectores de la oligarquía estaban agotando sus tiempos, llegaron las guerrillas extranjerizantes de distintos signos a salvarlos, en fin la otra cara del capitalismo.
Después de muchos años de muerte y dolor para el hombre común podemos decir que el saldo fue que no lograron modificar en lo más mínimo las estructuras sociales de nuestros países y tampoco debilitaron el poder de los grupos de privilegio. Perón siempre decía que "la liberación no es un problema de violencia, sino de inteligencia". Por supuesto que el imperio que organizó y armó a esos grupos marxistas tuvo grandes resultados.
En la actualidad las necesidades son tan grandes para sostener semejante poder que es necesario encubrir sus reales necesidades de recursos estratégicos, que se hallan precisamente en otros países, buscando un enemigo genérico al cual colocarle un título rimbombante como "Guerra contra el Terrorismo", para lo cual ayudó el 11 de septiembre de 2001. La destrucción de esos edificios denominados las Torres Gemelas generó las mismas dudas que Pearl Harbour y va a producir los mismos efectos.
Posiblemente, la razón la haya manifestado uno de los cerebros del Nuevo Orden Mundial, el ex - asesor del Presidente Carter, Zbigniew Brzezinski, cuando dijo que el mayor obstáculo para la consolidación geopolítica de EEUU como potencia hegemónica mundial no procedía del exterior sino de la vocación aislacionista del pueblo norteamericano y del escaso entusiasmo que suele mostrar por todo lo que sucede fuera de sus fronteras.
En el mes de octubre de 1998 el Consejo Nacional de Seguridad norteamericano define con precisión lo que son los "intereses vitales" para su nación. Al respecto dicen: "son aquellos de importancia general y primordial para la supervivencia, la seguridad de los ciudadanos, nuestro bienestar económico y la protección de nuestras infraestructuras críticas. En defensa de estos intereses haremos cuanto sea necesario, incluyendo en su caso el empleo unilateral del poder militar en forma decisiva".
El terrorismo es la utilización de la violencia política, generalmente empleada por grupos radicales. Es un arma de guerra cuyos rasgos sobresalientes son el anonimato y la violación a las normas establecidas por el poder reinante. Los anarquistas consideraban que era un medio poderoso para despertar la conciencia popular y la materialización de una idea a través de las acciones. Es un catalizador no un sustituto de la rebelión masiva.
También algunos lo denominan la matanza como publicidad. En definitiva, la utilización del terror tiene como objetivo la implantación de un "pánico mudo" a la población.
Existen dos clases de terrorismo: uno, el de los sujetos u organizaciones que no detentan el poder y el otro, el peor, es el terrorismo de estado. Los antecedentes más conocidos de implementación de terrorismo de estado en América Latina guardan relación directa con la entrega del patrimonio nacional como factor principal y como secundario la eliminación rápida y efectiva del enemigo en cuestión.
Este ingreso hacia una guerra global contra una variedad de países deja en evidencia una superioridad militar y una necesidad de ir por los recursos necesarios para la supervivencia de esa gran potencia mundial y el sostenimiento de su moneda. Desde el punto de vista de la política y el poder, no es nada nuevo; en su momento todos los países dominantes hicieron algo similar. Todo es válido para el sostenimiento de semejante poder; los latinoamericanos recordamos lo hecho por los españoles e ingleses entre otros imperios.
Perón llamaba a la sociedad de consumo "la del despilfarro", y para eso es necesario no pagar el petróleo o pagarlo con dólares, es necesario que los países no cambien sus reservas de dólares por euros y sumado a una atomización de todos los actores, se torna necesario un control policial del mundo. Ser policía del mundo es inmoral, si bien en política no existe moral, es válido y justificable para las potencias que van a controlar para el sostenimiento de sus intereses, pero que participen nuestros países, periféricos y semi-coloniales, realmente es un acto de vergüenza muy grande.
El enfrentamiento militar convencional contra el imperio es solamente para muy pocos países y en la práctica son todos socios. Mao Tse Tung decía "que los gatos traban amistad solamente con los gatos, y jamás con los ratones".
Han logrado bastante en estos últimos años, especialmente después de la caída del Imperio Soviético, que aún en los países donde la URSS no ejercía influencia servía de contrapeso a ese poder. Al desaparecer ese bloque, quedaron países con armas nucleares, ejércitos oxidados, desorientados y con una brecha tecnológica considerada en una generación en cuanto a las armas de empleo realista.
Por el momento, ya se encuentran instalados en Afganistán donde hay importantes reservas de petróleo, gas, opio (heroína); es parte de la Cuenca del Caspio, vecino de uno de los integrantes del "eje del mal" (Irán), y China. La presencia militar en Afganistán o la instalación de bases militares en los países de la Cuenca del Mar Caspio los posiciona favorablemente en la región, generando un desgaste a Rusia, interesado directo en la región, y aumenta la vigilancia hacia China, otro país que necesita de recursos naturales para su supervivencia y proyección como súper potencia mundial.
La invasión a Irak y la instauración de un gobierno afín nos recuerda la Doctrina Rooselvelt y luego la Doctrina Kissinger. Para salir del pantano en que están las tropas americanas y sus aliados en Irak es muy posible que deban volver a una guerra convencional.
La guerra nuclear por esta década es impensable, a no ser que accedan a esos elementos algún grupo patriótico de algún estado periférico. Muchos de los grupos terroristas están al servicio de los intereses que dicen combatir. La metodología de involucrar a la población en el esfuerzo de guerra es para sostener el ritmo de producción industrial requerido como excepcional; y la acción psicológica se destina a elevar la moral del frente y la retaguardia y de la necesidad de la guerra en el propio ámbito.
Con el avance de los armamentos, los teóricos militares desarrollaron la "guerra total", cuya característica sobresaliente fue la de involucrar a la población civil como blancos militares.
Ahora ya se está destruyendo el porvenir, los niños. El involucrar a las criaturas generalmente obedece a una política de terrorismo de estado, por más que las ejecuten grupos insurgentes. Desde hace una década hay presencia militar estadounidense en la región del Mar del Caspio, realizando ejercicios militares y preparando la instalación de bases militares. También hay autores que atribuyen que los guerrilleros chechenos son incentivados por companías petroleras anglosajonas que verían con agrado su separación de Rusia.
Hace poco tiempo atacaron y asesinaron a muchísimos niños en un colegio ruso cercano a Chechenia. Causalmente también en Irak mueren niños por un coche bomba cuando estaban buscando caramelos de manos de soldados estadounidenses. No se puede menos que recordar un viejo truco de los manuales del agente de inteligencia cuando opera fuera de su país.
Cuando uno puede ser un blanco selectivo, se recomienda que esté siempre rodeado de personas inocentes y si son niños mejor. En caso de un atentado, las fuerzas guerrilleras pagarían un alto costo político: el de eliminar a sus propios conciudadanos. Por esa misma razón debemos preguntarnos ante un atentado de cualquier nivel no solamente quién lo realizó, sino a quién beneficia.
Por lo tanto, se está formando a las futuras generaciones en hombres de odio y eso garantiza la continuidad de la guerra y por ende de la dependencia y el atraso. La calificación de los nuevos combatientes por parte de las autoridades imperiales incluye a jóvenes, prácticamente niños, como los nuevos "guerreros" a enfrentar.
Esta política mundial desenfrenada, que genera solamente dos clases sociales, los sub-proletarios y los nuevos ricos, necesariamente tratará la eliminación de los primeros, de hecho ya muchos no integran ni siquiera las estadísticas, a los fines de que los números cierren y no se afecte la entrega de los premios Nóbel en economía. Otra de las formas es siguiendo la clasificación de las guerras: Convencional: como en Irak, Palestina y Afganistán; Química: con la cocaína, crack y demás drogas; Bacteriológica: con el Sida u otra a conocer públicamente; de Guerrillas: como Colombia, Sierra Leona, y una docena más de países africanos.
Con respecto a la Nuclear, en su empleo táctico la reservarán para los grandes bastiones de pobreza y miseria humana en distintas ciudades del mundo. Algunos analistas del Banco Mundial manifestaron que los países con materiales susceptibles de saqueo tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir guerras que los demás.
Este aparente desorden que rige en las sociedades occidentales y en algunas cristianas es la consecuencia previsible del Nuevo Orden Mundial, luego utilizarán a las fuerzas armadas de cada país semicolonial para restablecer nuevamente el "orden". En consecuencia, ya se comenzó el reciclaje de las mismas. La práctica se da primero, en el marco de la ONU como policías y segundo, a través de los renovados ejercicios militares en la región.
Los policías destacados son premiados haciendo cursos o de agregados a la capital del mundo. Como no todos acceden a viajar, se aprende lo teórico en distintas nuevas universidades a través de ciclos de conferencias, centros de estudios estratégicos, en fin, todo el andamiaje colonial cultural. A raíz de la I GM, José Ingenieros escribió "que nunca vuelvan a matarse los hijos con las armas pagadas con el sudor de sus padres"... seremos tan necios que no hemos aprendido nada de la historia.
Los nuevos enemigos que son llamados "riesgo estratégico" son: los marginales, el crimen organizado, los terroristas, las pandillas juveniles, los barones de la guerra, y los lavadores de dinero. Los marginales son los nuevos pobres que logró el sistema democrático, liberal en lo económico y de caudillos coloniales en lo político. El crimen organizado además de estar en manos de poderosos sirve al Poder. Es parte y se nutre del sistema económico y financiero. No le interesan los cambios revolucionarios.
La historia demuestra la relación del crimen organizado con el poder político. Debido a eso es que las cárceles están habitadas por pobres, además resuelve el problema de vivienda social. Nunca hay pruebas suficientes para los poderosos. Por lo tanto, a estos guerreros hay que buscarlos en las ciudades imperiales. Con respecto a los terroristas, esto es más complicado porque los hay de distintos signos políticos y religiosos en varios lugares del mundo.
Los barones de la guerra también son difíciles, son los hombres de negocios que compran las armas en los países occidentales, depositan el dinero en bancos occidentales y muchos de ellos nos recuerdan el escándalo Irán-Contras por ejemplo, y en el plano colonial podríamos mencionar la venta de armas argentinas a Ecuador. Los lavadores de dinero son realmente difíciles de ubicar; distintos procedimientos en las villas miserias o asentamientos humanos marginales no dieron ningún resultado positivo porque el lavado del dinero favorece exclusivamente a los pobres, marginales y desocupados del sistema.
Las zapatillas y las garrafas de gas se están vendiendo con dinero en efectivo y de esa forma facilita el lavado del dinero proveniente del crimen. Catón afirmaba que la guerra se financia con la guerra. Esta guerra no va a ser la excepción.
De cualquier manera, en esta guerra por los recursos el imperio tendrá sus problemas, no sé si serán en América Latina, donde vale la pena recordar una frase del Dr. Francisco Lieber de su libro "La Libertad Civil y el Gobierno Propio" (París 1872): "Las tradiciones latinas pueden resumirse en dos capítulos: en política, abdicación del poder individual de los miembros de la comunidad, y del poder social de ésta en un César, llámese Emperador o Rey; y en religión, abdicación de la razón humana en un Papa".
Es la Era del Conocimiento, quedando en evidencia que vale más una tonelada de droga que una de trigo y vale más aún un misil que es todo conocimiento. Esto le da una ventaja inicial al Nuevo Orden Mundial, los inteligentes y con armas versus los ignorantes y pobres. Siempre el tren de la historia pasa por las estaciones, no se detiene, también es cierto que siempre alguien salta hacia él.
Esta llamada nueva guerra, que no será corta porque posiblemente sea la recta final de lo conocido, traerá aparejado tarde o temprano a los líderes que se necesitan para conducirla y cambiarle la etiqueta, seguramente será sobre las ruinas de todo lo conocido. Hasta el momento la variante visible está financiada por distintas organizaciones no gubernamentales de procedencia occidental, es decir, que el imperio está ayudando a la creación del "enemigo" que necesita, la alternativa les pertenece. Siempre aprovechan las guerras internas para la disminución o eliminación del potencial intelectual local que no controlan.
Cuando se observa la selección de blancos como objetivos de carácter militar de los grupos supuestamente revolucionarios, se percibe con claridad quién está detrás de los mismos.
Si llegaran a surgir grupos que no estén dirigidos por los poderes internacionales de siempre en la región, seguramente aprenderán de muchos actores, por ejemplo de los grupos de poder económicos que ante el cambio tecnológico como ser la velocidad en las comunicaciones y los transportes, desarrollaron una conducción horizontal. Es decir, no exponen a sus principales figuras, una especie de cerebros ocultos con una amplia red gerencial en cada país.
Una de las milicias raciales norteamericanas habla de una " resistencia sin líderes". El imperio domina la tecnología, sus satélites de comunicaciones, aviones, radares y misiles hacen que los grupos insurgentes lleven las de perder, y más aún si utilizan la tecnología que fue creada para la utilización del invasor. Ante eso, el bando contrario de cada pueblo seguramente agudizará la imaginación, impartirá órdenes generales y aplicará sus conocimientos de historia militar, la cual es tan rica en experiencia. Una guerra donde se emplearán fuerzas de comandos, mercenarios y la guerra electrónica requerirá de una notable preparación.
Cuánto tiempo pasará hasta que el bando local trate de neutralizar a los colaboracionistas locales del imperio, fuente de conocimientos del terreno donde se libra la batalla. El enemigo interno es prioritario para cualquier Comandante, hasta un cadete de cualquier escuela militar sabe que no se debe dejar enemigos en la propia retaguardia. Desde la Revolución Rusa con Lenín, el desarrollo de Guerra Total del General Ludendorff , el nacional socialismo alemán hasta las campañas de Mao, todos incorporaron la propaganda política y la acción psicológica como elementos de guerra. En estos tiempos ya nadie duda de la efectividad de los medios masivos de comunicación como factor preponderante en el accionar del sistema.
Es innumerable la lista de colaboracionistas en los medios. El creador del Ejército Rojo León Trotsky decía que "la violencia física del combate debe asegurar la destrucción de las fuerzas ya desintegradas previamente por las armas psicológicas". Esta especie de fórmula será utilizada por el invasor. Los medianamente posicionados trabajan como cuadros de la maquinaria guerrera imperial.
Por eso se espera que estos nuevos contendientes, pese a no haber pasado por ninguna escuela de guerra militar, puedan traer sorpresas. Más que nunca el imperio necesitará de mercenarios locales. Ya todos coinciden en que los combates se desarrollarán en las grandes ciudades; al eliminarse la cultura del trabajo la mayor parte de la población se encuentra viviendo en las grandes urbes.
El combate en localidad es apto para todo tipo de actividades de sabotaje, terrorismo, agitación, propaganda y guerrilla urbana. El condicionamiento o destrucción de los recursos naturales, motivo esencial de esta guerra, y la tecnología, principal arma de guerra imperial, seguramente estarán previstos.
En principio, un enemigo que puede ser feroz pero que no esté politizado no generará mayores inconvenientes, salvo que se agreguen elementos con formación nacional, con capacidad de liderazgo y organización o parte del instrumento militar del estado con idéntica formación. Comparto el criterio de que estamos en la era del conocimiento, por eso el soldado que combata en esta guerra se enfrentará a un guerrero decidido, impredecible y con una gran flexibilidad mental; salvo algunos pocos y grandes militares de la historia, el resto por formación no se caracteriza precisamente por eso.
Este guerrero social se entrena diariamente pero no pensando en la guerra, si no como una forma de subsistir; quizás su moral de combate no obedezca a la doctrina sino a su propia necesidad, odio y resentimiento social. La falta de expectativa de vida lo lleva a un punto sin retorno, es casi un combatiente suicida. Como un llamado de atención, hace pocos meses en un país de América del Sur se produjo un hecho inédito, un hombre bomba. Varios expertos en terrorismo dicen que hay una tendencia a imitarse entre esos grupos.
Esta guerra que enfrenta a los grupos de poder dominantes con el resto de los seres humanos, que para los países latinoamericanos sigue siendo de liberación o dependencia, quizás al principio la clase media no la entienda pero en el transcurso de la misma la participación será un acto de legítima defensa para la subsistencia mínima como ser humano.
Llevará mucho tiempo y dolor hasta el surgimiento de los liderazgos necesarios que despertarán de la actual inercia en que están las multitudes y la convertirán en dinámica, mientras tanto probablemente se desarrollará y mantendrá lo dicho por el General José de San Martín: "La voluntad de vencer equivale a la victoria".
Seratti Ricardo
DNI 10.979.953
Asesor de seguridad y Profesor instructor de tiro.
Muchos de sus trabajos son realizados en el exterior.
Últimos 10 artículos publicados por el mismo autor:
01/07/24 | La Larga Guerra: 18. El Terrorismo
03/06/24 | La Larga Guerra: 4. El conocimiento
18/04/23 | La Narcoideologización de la Política
08/03/22 | Combate en Ucrania
24/07/18 | Diarrea Cerebral en la ANMaC
30/05/17 | Fredo viene "PRO" todo: los psicofísicos de la ANMaC y el Desarme
27/03/17 | Aguardando la Explosión
09/09/15 | La Larga Guerra - Parte 2
16/06/15 | La Larga Guerra
18/07/07 | Hombres de cartón