Caza

El Eye Relief o distancia al ojo

Todos los conceptos y consideraciones que los usuarios deben saber

Autor: Patti Salvador Daniel

Fecha publicación: 08/02/2017

Auspicia: LaserHawk Mayorista

El eye relief es la distancia que existe entre la última lente del ocular de cualquier sistema óptico de observación, y el punto en que se debe colocar el ojo del observador a fin de poder ver un campo visual entero, nítido y sin "aros negros" en su periferia.

Si la posición del ojo está demasiado cerca o demasiado lejos de la última lente del ocular (lente ocular del sistema ocular) el campo visual será visto con partes oscuras y en algunos aparatos este área oscura es demasiado importante, y si el ojo no es localizado en una posición exacta se pierde la posibilidad de aprovechar todas las bondades de un buen lente o un buen aparato. Hay que tener cuidado también en las especificaciones de algunos catálogos, ya que normalmente se indica el eye relief puro, sin tener en consideración el efectivo, el cual arranca en la superficie del cristal, y esto en ciertos aparatos como ser miras para rifles con gran retroceso es un problema, no siendo así por ejemplo en miras para armas cortas o en ciertos modelos de binoculares.

En aparatos de observación como los Spotting scopes y los binoculares, el eye relief es muy corto, este tipo de aparatos tienen una tendencia casi natural de posicionarlos cerca del ojo por parte del observador, existe como una reacción casi automática por parte del usuario de llevarlos a la posición correcta de "encare". Solo para la gente que habitualmente utiliza anteojos, este tipo de aparatos representa algún problema. Pero existen binoculares con sistemas de oculares retractiles o extensibles que ayudan al usuario a encontrar la posición exacta para colocar el ojo detrás del ocular en la posición correcta, reduciendo la tendencia a colocar el ojo demasiado lejos o demasiado cerca de la posición exacta.

En las miras telescópicas, el eye relief o distancia al ojo es un factor mucho más importante a tener en cuenta, en rifles de calibres pequeños o con casi nulo retroceso, unos 3,8-4,5 cm. Son normalmente considerados suficientes, pues el recoil es suave, por el contrario, miras con un eye relief demasiado largo serian contraproducentes en este tipo de rifles, ya que obligarían al tirador a estar buscando continuamente la distancia exacta entre tiro y tiro. No obstante existe una tendencia a colocar miras de mala calidad en este tipo de rifles, y las miras de mala calidad tienen todas el mismo eye relief sea para un 22 o para un 458, y allí viene el problema.

Si Ud. No quiere pagar la suscripción de ingreso al "club de la media luna" (como dijera un amigo que escribía bajo seudónimo, en una de sus notas hace algún tiempo) las miras para grandes calibres o para big-game como dicen los americanos, deben tener un eye relief muy importante, y de hecho muy pocas en el mercado se fabrican específicamente para estos fines. Ya que de no poseer esta característica, la posición del ojo detrás del ocular puede causar serios y adversos efectos sobre el tirador, y me refiero a la marca que el borde de la campana ocular de la mira suele dejar en la cara del tirador al cortar su ceja en forma de media luna, de allí el nombre del club. Efecto que se ve magnificado en miras de los años 60-70 y algunas del 80 ya que los oculares no contaban con ningún tipo de protección de goma en el borde metálico de la campana del ocular.

Dado que nadie desea ser perforado en su ceja por el ocular, los rifles de gran calibre y gran retroceso deben tener o deben ser provistos de miras telescópicas con un eye relief bastante importante. La mínima distancia al ojo recomendable para este tipo de aparatos es de unos 7,5 cm. (aprox. unas tres pulgadas) siendo el ideal de unos 9 cm. Hacia arriba. De no ser así, la precisión en los tiros de polígono y de caza se reduce considerablemente a raíz de "quitar la cara" del rifle, por miedo al golpe de la mira en la cara.

Normalmente el cazador no tiene tiempo para buscar un campo visual amplio y claro más la posición exacta detrás de la culata para poder observar por su mira a un ciervo que entra y sale de la espesura del monte, no nos da tiempo. Una mira de caza para rifles potentes debe garantizar una posición natural del ojo detrás de ella al levantar el arma y llevarla al hombro, no siendo demasiado importante que la cara caiga siempre en la misma posición en la culata en diferentes aumentos y en condiciones de distancias de caza normales, pues una pulgada más arriba o más abajo que el tiro pegue en una zona de muerte teórica de 30 cm. No hace la diferencia, no creo que el animal se entere. Algo diferente es una mira para alguna modalidad de tiro, donde esto último pasa a tener otra relevancia, pero las miras para esos menesteres también empiezan a tener otros artilugios, como ser los correctores de paralaje.

Pero paradójicamente en el diseño óptico, el eye relief no depende del diseño del ocular en su totalidad, Habrán notado que en el mercado, las grandes marcas de miras, han lanzado sus nuevos diseños y modelos siendo estas miras más compactas que sus antecesoras, Esto se debe no solo a los nuevos tipos de cristales que van apareciendo sino también a un cambio en el diseño óptico.

Resulta que las factorías saben, que unos de los métodos para poder incrementar el eye relief es disminuyendo la distancia focal del objetivo, sin absolutamente ningún otro cambio. Para acortar la distancia focal deben realizar lentes objetivos de mayor aumento Al hacer esto y para que el aparato entre en foco, se está disminuyendo la distancia del lente objetivo al sistema erector o par inversor. Otra modalidad para producir este efecto sería mover la primera imagen de la lente objetivo más lejos del erector y por lo tanto más cerca del ocular y el efecto de este último cambio, sería aumentar la distancia al ojo. Existen 4 métodos para poder incrementar la distancia al ojo o eye relief, que no viene al caso describir aquí ya que es un tema demasiado técnico.

Otro método es incrementar la distancia focal del ocular con respecto al par inversor y resultaría este último el método más ventajoso pero esto, genera miras más "largas". También es posible combinar varios de estos métodos para conseguir un eye relief muy importante, como es el caso de las miras para arma corta o rifles scout donde por la posición del arma y la mira con respecto al ojo se requiere de grandes distancias al mismo. Es por eso que miras de este tipo normalmente son de bajos aumentos, dado que sino, sería casi imposible encararlas entre tiro y tiro, ya que al subir la magnificación, y salir de la relación ideal entre el diámetro objetivo y el aumento para una pupila de salida optima, el campo visual se reduce, la pupila de salida se hace más chica y la imagen se torna "más oscura".

Sería deseable entonces, si esto no lo conocía, tenerlo en cuenta a la hora de elegir nuestro aparato de observación, sobre todo en el caso de la elección de una mira telescópica para un rifle con algún retroceso importante, todo esto claro, si no es su deseo ingresar al club.

Buenas observaciones y mejores tiros.

Patti Salvador Daniel

Licenciado en Optica Oftálmica
Titular del Laboratorio Óptico LaserHawk